En este momento estás viendo Jurado del II concurso de fotografía

Jurado del II concurso de fotografía

Os presentamos a los miembros de nuestro jurado.
Todavía estáis a tiempo de apuntaros, hasta el 15 de agosto: aquí tenéis toda la información
«La comida no se tira»

Ainhoa Crespo Gadea

Técnico de proyectos experta en desperdicio alimentario, residuos y gestión de entidades sin ánimo de lucro. Ha participado en proyectos de diferente
índole relacionados con la gestión de los excedentes alimentarios, la cooperación internacional y búsqueda de financiación para entidades no lucrativas. Publicista, con Máster en Dirección de Proyectos de Ocio (Universidad de Deusto) y Máster en Cooperación Internacional y Educación para el Desarrollo (HEGOA, UPV/EHU es una apasionada del mundo de las ONGs, la cooperación y en crear y gestionar iniciativas que pongan en el centro a las personas y al medio ambiente.

Belén Santamaría

Asturiana de origen, actualmente es hortelana y trabaja en la cooperativa Huerta Molinillo, un proyecto de Soberanía Alimentaria en Burgos. Apasionada de la montaña, las plantas y la buena comida.

Manuel Bruscas

Escritor del libro “Los tomates de verdad son feos” y declarado activista contra el despilfarro de alimentos. Ha participado en programas de televisión como Salvados o Callejeros y escrito en diversos medios como Huffington Post o el blog 3500 Millones de El País para denunciar el sinsentido del desperdicio alimentario. Cree que entre todos y todas podemos construir un mundo más justo en el que nadie pase hambre. En ocasiones es muy optimista, aunque hay momentos en los que se revuelca en un mar de melancolía y nostalgia. Le apasiona la música, especialmente el heavy-metal.

Rafael Astorga

Arquitecto, lleva años luchando, dentro de la asociación Encuentro y Solidaridad contra el despilfarro y por el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria. Participante del proyecto Realimenta Valladolid contra el desperdicio alimentario. Colabora con el grupo motor de la Estrategia Alimentaria de Valladolid. Defiende que no se puede sostener una economía de la opulencia y el derroche. Comparte con amigos un pequeño huerto y disfruta de las salidas a los entornos naturales.

Santiago Vendrí

Valenciano del barrio Tetuán de Madrid. Padre de Pablo y Alicia. Fotógrafo, videógrafo y comunicador. Estudié Comunicación Audiovisual y trabajo en el departamento de comunicación de Dominicos España. Me gustan el cine, hacer paellas, las motos, el fútbol, ReFood y ACOES.

Deja una respuesta