El pasado 14 de noviembre nos acercamos a este centro sociocomunitario y de participación ciudadana que tiene como objetivo promover los cuidados, el diálogo, la cultura pequeña y la diversidad.

Expusimos cómo está la situación actual y cómo muchas veces no somos conscientes de que en el mundo se producen alimentos para 12.000 millones de personas, un 60% más de lo necesario.
Se producen 4.600 kcal/pers y día cuando se necesita la mitad
Esa es la realidad en la que estamos, no se trata de un problema técnico. Mientras más de 800 millones mueren de hambre.
Un tercio de las materias primas no llegan al plato. Una quinta parte de los listos para consumir, tampoco.
Cada segundo se desperdician 38 Kg. de alimentos…
Cada segundo… 38 Kg…
Cada segundo.
Según las estimaciones actuales el 42% del desperdicio de alimentos se produce en los hogares. Hay que tener en cuenta otros factores como el consumo excesivo al que por ejemplo nos incitan con ofertas 3×2, grandes comilonas, elevado consumo de carne roja, usos no alimentarios.
No somos conscientes de la cantidad de comida que tiramos. En una encuesta se puso de manifiesto como el 70% de lo que tiramos en los hogares se debe a descuidos o pereza, a la que se une, inevitablemente, el poco valor que damos a la comida.
Solo el necio confunde valor y precio
Gracias a El Barco de La Rubia y a todos los asistentes, podemos compartir también nuestras experiencias cotidianas. Evitar el Despilfarro Alimentario está en nuestras manos, también exigir soluciones políticas. Esto lo facilita el consumo de proximidad, ecológico, de temporada.
Tenemos todavía mucha tarea por delante, pero también muchas oportunidades que desarrollar y potenciar Sigue pendiente el desarrollo de una #LeySinDesperdicio
Y en Valladolid se sigue desarrollando la estrategia alimentaria, como en otras ciudades